Adiós Copa América 2020

La Conmebol la pospuso para el año que viene para “salvaguardar la salud del fútbol sudamericano”.

El deporte va sumando cancelaciones ante la pandemia de coronavirus. Este martes fue primero el turno de la Eurocopa a celebrarse a mediados de año, mientras que el de la Copa América que se iba a jugar en Argentina y Colombia también en esa época, llegaría una hora después.

LEER MÁSCoronavirus: los gobiernos conocían el peligro pero no hicieron nada | Exclusivo: el informe de un grupo creado por el Banco Mundial y la OMS que pronosticó la desidia y la imprevisión

LEER MÁSEn Sudamérica, ya no rueda la pelota | Bolivia y Chile se sumaron este lunes a la suspensión del fútbol

“Debido a la evolución mundial del coronavirus y con el objetivo de salvaguardar la salud del fútbol sudamericano, Conmebol aplaza la celebración de la 47 edición de la Copa América a las fechas del 11 de junio al 11 de julio de 2021“, informó de manera oficial la Confederación Sudamericana.

La decisión de la Conmebol se había tornado inminente tras las reuniones que llevó a cabo esta mañana su par europeo, la UEFA, mediante videoconferencia con las distintas asociaciones de ligas, clubes y sindicatospara mover el certamen europeo de naciones, que se iba a realizar en doce sedes diferentes -incluida Italia-, y también se celebrará en 2021. Entonces, tanto la Copa América como la Eurocopa se realizarán en simultáneo el año que viene.

Es una medida extraordinaria para una situación inesperada. Desde la Conmebol no ha sido fácil tomar esta decisión, pero debemos salvaguardar en todo momento la salud de nuestros deportistas y de todos los agentes que forman parte de la gran familia del fútbol sudamericano”, revela el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en el comunicado que sacó el organismo con sus declaraciones.

Nos gustaría agradecer muy especialmente a los señores presidentes de la República Argentina, don Alberto Fernández, y de la República de Colombia, don Iván Duque, todas las muestras de cordialidad y colaboración permanente junto con sus respectivos Ministros y funcionarios gubernamentales para la organización de éste gran campeonato”, agrega el dirigente en cuanto al trabajo conjunto con los gobernantes de los países sede.

Así las cosas, en Sudamérica ya fueron paradas todas las ligas locales (a excepción de la Superliga Argentina, que todavía no lo comunicó de manera oficial, y los campeonatos estaduales de Brasil, que son organizados por cada región de ese país) e incluso las competencias internacionales como Copa Libertadores y Sudamericana.

Dejá una respuesta