El doctor Bernardo Biella, por Profesional FM, sostuvo que la sociedad “se olvidó” de esta enfermedad porque la vacuna es aplicada hace más de 40 años y explicó que si uno cuenta con la dosis de la Triple Viral, es imposible que se contagie.
En el marco del posible caso de sarampión en la Universidad Nacional de Salta, que obligó a la institución a suspender algunas actividades, el doctor Bernardo Biella, en su columna semanal de Salud por Profesional FM, advirtió que la tasa de contagio de esta enfermedad es tres veces superior a la del coronavirus. Además, informó que se contagia de manera similar al COVID-19, es decir, a través del contacto estrecho con una persona contagiada.
Por lo tanto, para contagiarse, uno debe estar durante 10 minutos a menos de 2 metros de una persona que padece la enfermedad, y a los 14 días el virus ya se hace presente en saliva, por lo que se contagia a través de los ojos, nariz y boca, y no atraviesa la piel sana.
En cuanto a los síntomas, el doctor informó que el contagiado tendrá fiebre, dolores musculares y de cabeza, secreciones nasales, tos y flema, es decir, idéntico a una gripe. Sin embargo, la persona se brota y comienzan a aparecerles “manchitas coloradas” por todo el cuerpo.
Si bien parece que con los síntomas no es una enfermedad peligrosa, Biella sostuvo que a los más chicos les puede dar una meningoencefalitis por sarampión, lo que produce convulsiones, fiebre, coma y sordera.
Por otro lado, el especialista entendió que con la aparición de la vacuna la sociedad “se olvidó” del sarampión, pero desde que apareció el COVID-19 bajó el número de vacunación respecto a esta enfermedad y además hay países como Venezuela que no coloca las inyecciones, sumado a los anti-vacunas que no se aplicaron la Triple Viral.
Por lo tanto, ahora volvieron a aparecer personas con este cuadro infeccioso y rige una alerta amarilla para que desaparezca esta enfermedad que es “mucho más contagiosa” que el COVID-19, pero pidió revisar las vacunas que uno tiene porque el contagio es 100% porque no tiene aplicada la dosis.
Biella destacó que la vacuna contra el sarampión apareció hace más de 40 años y ya salvó 56 millones de vidas, ya que se trata de un virus que en determinados grupos puede ser mortal.
fuente: FM 899