Argentinos quedarán con “media” Justicia y la reposición tardará 4 años

Esta es la estimación del presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que hasta el momento se está cumpliendo con la renuncia de más de 50 jueces.

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley para modificar las jubilaciones de privilegio de los funcionarios del Poder Judicial y del Servicio Exterior que fue enviado por el Poder Ejecutivo.

Estos regímenes especiales atañen a ocho mil personas con haberes promedio de entre 235 mil y 335 mil pesos por mes. Corresponde, según fuentes oficiales, el 3 por ciento del total de los jubilados y un gasto de 25 mil millones de pesos por año.

Para el caso del Poder Judicial la iniciativa propone el aumento escalonado de la edad mínima jubilatoria hasta alcanzar los sesenta y cinco años mientras que la de hoy es de 60 años; incrementarán del 12 al 19 por ciento el aporte; limitará el ámbito de aplicación personal, por ejemplo, quedarán excluidos los prosecretarios administrativos, medida que podría generar tensión con los sindicatos judiciales.

Incrementar los años de servicio con aportes requeridos en los cargos que dan derecho al beneficio jubilatorio; y que la jubilación de los magistrados será equivalente al 82 por ciento del promedio de las últimas ciento veinte remuneraciones actualizadas, es decir de los últimos diez años. Hoy los jueces se jubilan con el 82 por ciento móvil.

La iniciativa generó revuelo y posiciones en contra de diferentes sectores como por ejemplo la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional y la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial, quienes anunciaron un vaciamiento de la justicia por el rechazo conjunto de los jueces a este proyecto, por falta de garantías.

Desde estas instituciones aseguran que de a poco irán renunciado los magistrados y hasta ahora de 350 que están en condiciones de jubilarse de inmediato ya se registraron más de 50, el total es 600.

Este miércoles, el Gobierno logró en Comisiones dos dictámenes para tratar la semana próxima la reforma de las jubilaciones en el Senado de la Nación. Mientras se mantiene la tensión con el Poder Judicial, y el Ejecutivo desmiente que se apunte a vaciar la justicia, este jueves se aceptaron cinco nuevas renuncias.

¿Qué pasará si se aprueba la reforma judicial?

Ante la probabilidad de que el Senado del Congreso de la Nación apruebe esta ley en la semana, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Marcelo Gallo Tagle, sostuvo en el programa 53G que es un riesgo bastante posible.

Gallo Tagle destacó que en las reuniones de comisiones legislativas señalaron y advirtieron los problemas que traen las modificaciones.

A estas definió como “vacíos legales”, “ambigüedades”, “desaliento en la carrera judicial”, “contradicciones”, “inseguridad jurídica que provocaría la masiva renuncia”, “impacto económico”, entre otras.

Sin embargo, presentaron dos propuestas y aseveró que “no hay voluntad de escucha”. En esta línea, cuestionó el apresuramiento del Gobierno Nacional.

Finalmente, subrayó que el proyecto está mal redactado porque ante la masiva renuncia no llegaría a intervenir ni el Instituto de la Subrogancia que es el que provee reemplazos en este poder para continuar partiendo justicia.

Dejá una respuesta