Becas Progresar: personas trans y comunidades originarias tendrán un beneficio extra

El programa del gobierno busca incentivar el estudio con becas que llegan a los siete mil pesos.

Desde el 1 de marzo y hasta fin de mes está abierta la inscripción a Progresar, el plan de becas del Ministerio de Educación de la Nación que busca garantizar la igualdad de oportunidades escolares en Argentina.

Una diferencia del nuevo plan es que se establecieron nuevos grupos prioritarios, entre ellos, las poblaciones travestis y trans.

Quienes no están entre esos grupos vulnerables mencionados al principio, deben tener entre 18 y 24 años para solicitar la bca.

En cambio las personas trans y con discapacidad no tienen límites de edad para solicitar una beca.

•Las mujeres con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental podrán solicitar beca hasta los 30 años de edad.

•La misma edad tope es para los integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, quienes quedan exceptuados/as del requisito de la edad en la línea de “fomento de la educación superior”.

El monto  de la beca varía según niveles y tipos de estudio, de 1250 a 7400 pesos mensuales, y se percibe durante 10 meses.

Las becas Progresar apuntan a fortalecer la finalización de la educación obligatoria, al fomento de la educación superior y de cursos de formación profesional. Sus objetivos «fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, unificando todas las becas educativas del gobierno nacional», según la presentación institucional.

Inscripción

Del 1° y el 31 de marzo de 2020. El tramite se inicia a través de la web: www.argentina.gob.ar/becasprogresar

Requisitos para acceder

1.Edad: Quienes no están entre esos grupos vulnerables mencionados al principio, deben tener entre 18 y 24 años.

2.Ser argentino/a nativo o naturalizado con DNI y tener 5 años de residencia en el país;

3. No ser titulares de un plan/programa social nacional, provincial o municipal;

4. Que los ingresos de quien solicita la beca y/o los de su grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente) no superen los 3 salarios mínimos, vitales y móviles (el SMVM a la fecha asciende a $16.875);

5. Ser estudiante regular de una institución o presentar el certificado de inscripción a un curso de profesionalización. En caso de ser estudiante avanzadx de nivel superior, se extiende hasta 30 años (aplica a quienes soliciten la renovación del beneficio).

Documentación a presentar

-DNI.

-Partida de nacimiento.

-Formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde se estudia.

-Si hay actualizar los datos del grupo familiar, presentar también:

•DNI y partidas de nacimiento de hijxs.

•Libreta de matrimonio (para casados/as) o certificado de convivencia (quienes viven en pareja).

A partir de 2020, además de la inclusión de nuevos grupos prioritarios, en el marco de Progresar “se implementará un sistema de tutorías, se fortalecerá la interacción con las instituciones educativas, se crearán redes de estudiantes y centros de estudiantes y se otorgarán nuevos beneficios para los becarios/as en programas de salud, cultura, turismo y desarrollo social, entre otros”, informó el texto de convocatoria del Ministerio de Educación de la Nación.

Dejá una respuesta