Buscan evitar la diferencia de precios al pagar con diversos medios de pago

Tras un arduo debate, diferentes posturas en el tratamiento de la ley y varias abstenciones, Diputados dio media sanción al proyecto que busca castigar a comercios que incurran en esta práctica, según informó la legisladora Cartuccia.

Como primer proyecto a trabajar en el orden del día en la Cámara de Diputados de Salta, se trató y aprobó el proyecto de Ley que busca prohibir descuentos o recargos dependiendo el medio de pago elegido por el consumidor.

Al respecto, la diputada por Capital, Laura Cartuccia, informó que la normativa va dirigida a la publicidad, anuncio o aviso de ofertas con pago en efectivo, y comisiones o sobrecargos por pagar con tarjeta de crédito, débito, prepagas, transferencia bancaria, billeteras virtuales o código QR.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-7533366203940664&output=html&h=280&adk=689737421&adf=846590340&pi=t.aa~a.1721671670~i.3~rp.4&w=868&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1695938983&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6926823799&ad_type=text_image&format=868×280&url=https%3A%2F%2Fwww.fm899.com.ar%2Fnoticias%2Flegislativas-13%2Fbuscan-evitar-la-diferencia-de-precios-al-pagar-con-diversos-medios-de-pago-110126&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=867&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAyLjAuNDg4MC41NiIsW10sMCxudWxsLCI2NCIsW1siQ2hyb21pdW0iLCIxMTYuMC41ODQ1LjE4OCJdLFsiTm90KUE7QnJhbmQiLCIyNC4wLjAuMCJdLFsiT3BlcmEiLCIxMDIuMC40ODgwLjU2Il1dLDBd&dt=1695938982238&bpp=2&bdt=782&idt=2&shv=r20230927&mjsv=m202309250101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D886031ea6c7181d1-220d2070a9b4009a%3AT%3D1687176838%3ART%3D1695938758%3AS%3DALNI_ManlByZVqzAj8SWEFtjXfswgIIUvg&gpic=UID%3D00000c51928cb484%3AT%3D1687176838%3ART%3D1695938758%3AS%3DALNI_MazgS903htlkHp8mWkpbIxT7_UrRQ&prev_fmts=0x0&nras=2&correlator=4161095816385&frm=20&pv=1&ga_vid=773668109.1687176840&ga_sid=1695938982&ga_hid=1007246529&ga_fc=1&ga_cid=1998669133.1695560366&u_tz=-180&u_his=10&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=65&ady=1203&biw=1297&bih=610&scr_x=0&scr_y=0&eid=44803491%2C44759875%2C44759926%2C44759837%2C31078202%2C42532402%2C44801485%2C31078215%2C31078297%2C44796897&oid=2&pvsid=938135333334888&tmod=583516188&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.fm899.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1312%2C610&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=2&uci=a!2&btvi=1&fsb=1&xpc=SAvYWkqtVb&p=https%3A//www.fm899.com.ar&dtd=985

La legisladora justificó el proyecto diciendo que la intención es proteger los derechos a la información y la libertad del consumidor, y estos u otros mecanismos encubiertos, pueden inducir al comprador al error, engaño o confusión.

En el recinto se armó un gran debate por este proyecto, ya que algunos diputados manifestaron que ya hay legislación nacional que prohíbe estas prácticas, por lo que sería redundante aplicarla, además de que con esta ley tratada se permitiría “lo que con la ley nacional se prohíbe”.

Además, otra de las críticas al proyecto fue que no se tuvo en cuenta la postura y opinión de la Cámara de Comercio de Salta, que previamente había solicitado reunirse para debatir el tema.

Ante estas objeciones y la negativa de la vuelta a comisión del proyecto, varios diputados optaron por abstenerse y no votar, por lo que el proyecto obtuvo media sanción por la mayoría, y pasó al Senado para su revisión.

fuent: FM 899

Dejá una respuesta