En una entrevista con Télam, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos informó que este martes oficializará el anticipo de ganancias que alcanzará a las empresas de mayores ingresos e indicó que Argentina necesita “una reforma impositiva integral”.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, anticipó que este martes se oficializará el anticipo de ganancias que alcanzará a las empresas de mayores ingresos, por el cual se espera recaudar más de “$ 250.000 millones”, y desmintió que se trate de “un nuevo impuesto”.
“Quiero que quede muy claro que esto no es un nuevo impuesto. Es sobre lo que corresponde pagar en el impuesto a las ganancias (IIGG) ya determinado, no sobre una renta presunta”, aseveró Castagneto en una entrevista con Télam.
En ese sentido, el funcionario precisó que la iniciativa alcanzará “el 1% de las empresas que tributan el IIGG. Si superan los $300 millones se les va a pedir un anticipo del 25% y si superan los $ 100 millones será del 15%. Lo que hacemos es adelantar tres o cuatro meses el pago del IIGG”.
El anticipo extraordinario del IIGG fue anunciado días atrás por el ministro de Economía, Sergio Massa, para alcanzar el objetivo de financiar el refuerzo para los jubilados “sin afectar el orden de nuestras cuentas”, según precisó en su cuenta oficial de Twitter.
Por otra parte, el flamante titular de la AFIP indicó que Argentina necesita “una reforma impositiva integral” ya que a lo largo de los años se fueron generando “modificaciones parciales y no hubo una solución integral de los tributos en general”. A modo de ejemplo, la autoridad mencionó los cambios en el mínimo no imponible de ganancias y en el régimen del monotributo, entre otros.
No obstante, Castagneto señaló que “un cambio de las leyes impositivas en general lleva un tratamiento muy serio y de largo plazo, no es sencillo hacer un nuevo sistema” y dijo que el tema debe abordarse con “mucha seriedad” y en forma mancomunada entre oficialismo, oposición y especialistas.
En ese sentido, el funcionario afirmó que saldrán a “pescar fuera de la pecera” con el objetivo de encontrar a aquellos que evaden y ensanchar la base de contribuyentes. “Si vivís en un lugar y pagás bienes personales y tu vecino no, o tenés un campo y un rinde y el de al lado no paga, eso molesta”, agregó al respecto.
Consultado sobre la impronta que le imprimirá a su gestión al frente del organismo, Castagneto precisó que quiere “un organismo dinámico y que no se quede en lo que ya se hizo o en lo que dio resultados” y marcó la necesidad de tener “una capacitación permanente” para hacer frente a los desafíos de un mundo que cambia a gran velocidad.
Fuente: Telam