En el discurso de apertura de sesiones del Concejo, adelantó la creación del programa de Abordaje Integral por los Barrios Populares, el Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación y el Observatorio de Datos Estadísticos, entre otros.
Ante el cuerpo deliberativo de la ciudad Salta, la intendente Bettina Romero, anunció la creación de diversos programas de gobierno y adelantó algunas de las obras que se realizarán durante el presente año.
*Programa de Abordaje Integral por los Barrios Populares de Salta 2020- 2023. La idea es generar diferentes procesos de diálogo y trabajo que se nutran de las mesas de discusión con los vecinos, una agenda legislativa y de normativas pendientes, así como de propuestas y acciones del gobierno municipal.

* Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo: El objetivo es brindar talleres acordes a las necesidades del mercado con posibilidades de inserción laboral reales. “No sólo se brindarán capacitaciones sino se hará un seguimiento de la empleabilidad de quienes concurran a los talleres a través de la bolsa de trabajo de la Oficina de Empleo y de la entrega de microcréditos para desarrollar emprendimientos”.
* Plan de Alfabetización Digital y tecnológica para Adolescentes y Jóvenes. La idea es incrementar gradualmente la empleabilidad de miles de jóvenes generándoles oportunidades en la vida laboral.
* Primer Observatorio de Datos Estadísticos Socio-Urbanos de la ciudad (ODES). Se trata de un espacio destinado a sistematizar información para el diseño e implementación de programas más eficaces basados en evidencia. “Es una tarea imprescindible para planificar, programar, presupuestar y evaluar las políticas públicas que iremos aplicando”.
* Observatorio vial: Su meta será llevar estadísticas y datos de accidentes.

* Polo tecnológico de Salta: Está previsto a largo plazo con el fin de generar competitividad a nivel nacional e internacional en la industria del Software y las tecnologías. Para esto planean convocar a actores estratégicos como las Universidades, empresarios, desarrolladores, emprendedores tecnológicos, e investigadores como aliados clave.
* Código de Convivencia: Buscan generar marcos normativos para que los excesos, el caos, lo negativo y degradante pasen a ser historia. “Nuestra ciudad requiere de control público, nuestra responsabilidad es el cuidado social. Queremos recuperar el espacio público a favor de la vida colectiva”.
* Plan de Conectividad Urbana y Seguridad Vial: Está previsto pavimentar 156 cuadras; nivelar y enripiar 600 cuadras en 100 barrios; más de 30 mil m. de cordón cuneta en 60 barrios, 50 mil m2 en bacheo en macrocentro y demás.
* Plan de Refacción y acondicionamiento de 100 plaza: Se realizarán mejoras en 100 plazas, en las distintas zonas de la ciudad; mejorando caminerías, iluminación, reparación de juegos y reforestación.
* Plan de Reforestación de la ciudad. La meta es recuperar el arbolado en muchas calles y avenidas que lo fueron perdiendo con el paso de los años, y no fueron reemplazados. Se plantarán 7500 árboles en toda la ciudad de Salta, de las cuales 2000 provienen del Vivero Municipal.
* Plan de Infancia y Adolescencia de Salta: Se lanzará el “Programa de Visita y Apoyo a las Familias”, el cual va a nuclear a todo el esfuerzo de diversas secretarias del municipio para lograr un trabajo de intervención integral y presencia del estado municipal en los barrios, visitando los hogares que más lo necesitan”.
* Puesta en Valor del Casco Histórico: es un plan de revalorización del patrimonio del área centro, que comenzó con el retiro de 1000 metros de cables en desuso e incluirá el soterramiento para mermar la contaminación visual y el retiro de 5 postes del área centro.
* Plan de descacharrado y desmalezado.
* Plan integral de reciclaje: Separación de Residuos y Compostaje.
* Obras públicas: está previsto la construcción del canal de guarda de barrio San Lucas; el puente peatonal de Villa Asunción; la reparación del puente de Santa Lucía; la nueva rotonda en avenidas Roberto Romero y Mariano Moreno. Además se realizará un corredor verde en Villa Mitre y la regularización dominial en los barrios Unión, Tinkunaku y Ceferino.