En medio de la propagación del coronavirus, la Secretaría de Salud de Honduras lanzó una particular campaña.
La Secretaría de Saludde Hondurasinició una campaña que desde Twitter con la que busca evitar los saludos que impliquen contacto corporal como el de mano, beso o abrazo para evitar la propagación de la epidemia del coronavirus de Wuhan. Sugieren implementar las salutaciones “apache”, “militar”, “japonés”, “de codo”, “rockero” o “tailandés”.

Saludos para evitar el coronavirus en Honduras
Mediante una imagen compartida en las redes sociales, el organismo oficial de Salud de Honduras sugiere otros estilos de saludo contra el coronavirus. Así, por ejemplo, el que ha llamado “apache” implica levantar la palma de una mano. Otro es el “militar”, en el que se acercan los dedos a la frente. Por su parte, el “japonés” implica hacer una reverencia.
También está el saludo “de codo”, donde se debe flexionar el brazo y se aproxima una mano al pecho. Otra opción es el “rockero” que implica levantan las manos y se deben extender los dedos índice y anular de ambas.
Otra opción para evitar el contagio de coronavirus es el saludo “tailandés”, donde se juntan las palmas de ambas manos en un gesto similar al de la oración religiosa.
Estas maneras de saludar, que son poco habituales, han sido sugeridas a fin de evitar el contagio o ser contagiado por alguna enfermedad respiratoria, de acuerdo con el organismo de salud de Honduras.
En la campaña contra el coronavirus, ha participado incluso el presidente de ese país, Juan Orlando Hernández.
El gobierno de Honduras afirma que el país se ha preparado con insumos y vestimenta de protección personal, entre otros, ante la posibilidad de llegada del nuevo coronavirus.
Mientras tanto, Brasil, Argentina y Chile ya confirmaron casos de coronavirus. Los dos últimos, notificaron sendos contagios este martes y hay expectativas por la propagación de la epidemia originada en China a lo largo de Latinoamérica.