Pérdidas millonarias y pedidos de baja de salarios.
Mientras el continente europeo continúa su lucha contra el coronavirus, aumentan las presiones y la crisis económica para los clubes de Inglaterra, Italia y los Países Bajos. El ministro de Sanidad inglés, Matt Hancock, le sugirió este viernes a todos los futbolistas de la Premier League que contribuyan en la emergencia por la pandemia y se rebajen los sueldos; en Italia hablan de pérdidas millonarias por la cancelación del fútbol; y en los Países Bajos, los clubes piden a la Federación que los nuclea la cancelación de todas competencia.
“Creo que todo el mundo tiene que desempeñar su papel en este esfuerzo nacional y eso significa que los futbolistas de la Premier League también“, comentó el ministro de salud inglés en una rueda de prensa. “Dados los sacrificios que toda la gente está haciendo, incluidos mis colegas del Sistema de Salud que han hecho el mayor sacrificio yendo al trabajo y se enfermaron o murieron, creo que lo primero que pueden hacer los futbolistas es una contribución; un recorte salarial“, agregó Hancock.
Muchas empresas están actuando por la vía del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), para no sufrir tanto económicamente, y los clubes de fútbol tampoco se salvan, consignó el diario Sports. En Inglaterra ya han aplicado la reducción de salarios en el Tottenham Hotspur, el Newcastle United, el AFC Bournemouth y el Norwich City, como aconteció con varios clubes importantes de Italia, España y Alemania.
Pérdidas millonarias
En tanto que, en Italia, los clubes de la Serie A, torneo que está suspendido desde el pasado 9 de marzo a causa de la pandemia, estiman que deberán afrontar una pérdida económica de 250 millones de euros en el caso de que la temporada no pueda terminar.
El la Serie A ingresan por medio de los auspiciantes 600 millones de euros por temporada, pero las competiciones suspendidas y la duda sobre si será posible reanudarlas, provocarán un perjuicio económico millonario que se agudizará en los próximos años.
“Si no se reanuda la Serie A, se estiman daños por 250 millones en los últimos tres meses de esta temporada. Los daños provocados por la eventual retirada de patrocinadores serán mucho más graves en las próximas temporadas”, informó el economista italiano Marco Bellinazzo.
“Este año las pérdidas solo afectarían a un tercio de temporada, pero en la próxima sería durante 12 meses. La crisis que sacudirá a muchas compañías que trabajan en el fútbol que bajarán gastos y lo primero será pagar menos en publicidad”, dijo Bellinazo según el sitio español Andalucía Información.
La pérdida en los ingresos por los derechos televisivos y las recaudaciones son las razones por la cuales la Federación de Fútbol italiana (FIGC) considera “imprescindible” acabar la temporada. Además, en el tren de las pérdidas también se asoman las firmas deportivas que producen la ropa de los clubes italianos, como Nike, Le Coq Sportif, Joma, Errea, M908, Kappa, y Macrom, las cuales experimentarán un bajón en sus ventas.
Los que no quieren jugar
En cambio, Ajax, PSV Eindhoven y AZ Alkmaar, tres de los principales clubes de los Países Bajos, solicitaron a la federación de su país que den al torneo, denominado Eredivisie, como finalizado, como sucedió en las últimas horas con el campeonato de Bélgica.
La KNVB tratará de completar el torneo durante el verano europeo ya que en Países bajos están prohibido todos los eventos hasta el 1° de junio como mínimo. “Consideramos que la situación actual es tan grave que jugar el resto de los partidos en un estadio vacío es lo menos importante. Además, todavía hay demasiadas incertidumbres sobre cómo se desarrollará el coronavirus” dijo el director deportivo del AZ, Robert Eenhoorn, en el sitio web del club.
No obstante el problema para los clubes es la decisión de UEFA que le notificó a las federaciones que terminen con sus torneos, señaló el diario español AS. Hay mucho dinero en televisación y recaudaciones que se perderían si el torneo culmina ahora, además, la UEFA amenaza con reservarse el derecho de admisión en sus competiciones para los equipos de países que no terminen sus ligas.