Dólar blue imparable: en siete jornadas se disparó $8 y quedó en las puertas del MEP

El dólar blue saltó $1,50 a los inéditos $86,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta forma, quedó muy cerca del dólar Bolsa, una jornada después de superar al “turista”.

Sin gradualismo, el dólar blue profundizó este martes su acelerada marcha alcista, para anotar un nuevo máximo histórico nominal, y para quedar muy cerca de la cotización del MEP, el tipo de cambio implícito que se consigue a través de la compraventa de bonos en la bolsa loca.

Tras superar en la víspera por primera vez en el año al dólar turista – que llega el impuesto PAÍS del 30%- , el billete paralelo saltó este martes $1,50 a los inéditos $86,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, producto de una mayor dolarización de carteras.

El dólar informal ya venía de registrar la semana pasada una disparada de $5,25 (6,7%), la más alta en lo que va del año, mientras que en tan solo siete jornadas acumula un salto de $8, al pasar desde los $78,50, a los $86,50 actuales.

Más allá de que el precio blue estaba muy atrasado (a principios de mes se ubicaba $6 por debajo del dólar turista), en el mercado atribuyen esta fuerte suba en pocos días a la importante liquidez de pesos luego de que el Gobierno cancelara algunos vencimientos de deuda en moneda local, pero también a la mayor dolarización de carteras producto del pánico e incertidumbre que produce el coronavirus, sin soslayar el temor a un eventual default de la deuda argentina.

“La semana pasada se pagaron muchos pesos (vencimiento de deuda en moneda local), los mercados internacionales derrumbándose y localmente más cerca del default que del arreglo son eventos que presionan fuerte a todos los valores de dólares libre y el blue, que además era el más atrasado”, comentó a Ámbito el analista Christian Buteler.

Para el especialista, “hay una lluvia de pesos y no hay donde colocarlos”, teniendo en cuenta el límite de compra de u$s200 mensuales por persona en el mercado oficial, y de que hace un tiempo a esta parte los plazos fijos tradicionales a 30 días ofrecen a los ahorristas tasas reales negativas. “Como el oro puede ser el refugio mundial, la reserva de valor, acá es el dólar”, remató.

Dólar “contado con liqui” y dólar MEP

Por su parte, los tipos de cambio implícitos operan este martes en bajaEl Contado con Liquidación (CCL) -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- cede nueve centavos a $89,22. De este modo, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 41,2%.

En tanto, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- desciende 41 centavos a $87,24, valor que deja un spread del 38,3% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.

Dejá una respuesta