El organismo liderado por Kristalina Georgieva, contestó preguntas de los periodistas y resaltó que es una decisión que depende de cada país.
El Fondo Monetario Internacional(FMI) advirtió este jueves a Argentina de que la dolarización de la economía es una medida que de tomarse requeriría “importantes pasos preparatorios” y no es en ningún caso un “sustituto” de las políticas macroeconómicas que el país debe abordar.
Así lo recalcó en conferencia de prensa la directora de comunicación del FMI, Julie Kozack, al ser preguntada por la propuesta que defiende Javier Milei.

Depositphotos
FMI: qué dijo sobre las medidas de Sergio Massa
Kozack también tuvo un mensaje implícito para otro candidato, el ministro de Economía Sergio Massa, quien en las últimas semanas tomó múltiples medidas que suponen un aumento del gasto público en plena campaña electoral.
La directora de comunicación del FMI aseguró que este organismo está tratando de “entender mejor” y “estudiar” el impacto de las medidas tomadas recientemente, y habló de la posible “necesidad” de tomar acciones “compensatorias” para tratar de fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa de refinanciación.
Kozack advirtió de que la situación económica argentina sigue siendo “muy compleja”, con una inflación muy alta que continúa creciendo, sin amortiguadores fiscales y con condiciones sociales “frágiles”.
Recordó que las autoridades argentinas consensuaron con el Fondo una quinta y sexta revisión del acuerdo de refinanciación de la deuda en la que había un compromiso de reconstruir las reservas y restaurar el orden fiscal protegiendo a los más vulnerables.
“Es en interés del Fondo” y de la propia Argentina que ambas partes sigan trabajando “juntas y estrechamente”, alcanzando los mayores consensos posibles para asegurar la estabilidad y la prosperidad del país”, dijo Kozack, quien advirtió de que es “muy pronto para especular” sobre las exigencias que se puedan poner sobre la mesa en la próxima revisión.
fuente: Perfil