El dólar mayorista subió, contenido por el Banco Central que vendió más de u$s100 millones

En medio de la crisis global, el dólar turista se mantuvo estable a $84,12. Sin embargo, los dólares bursátiles de dispararon y agrandaron brecha con mayorista.

En una jornada agitada, por el derrumbe en el precio del petróleo y de las acciones en las principales plazas del mercado global, el dólar mayorista subió apenas 5 centavos, contenido por el BCRA que vendió más de u$s100 millones.

Por la intervención de la autoridad monetaria, la divisa cerró a $62,53 y registró una variación similar a la de las últimas ruedas, en un contexto en el cual las monedas de la región se devalúan con mayor intensidad frente al dólar. Tal fue el caso del real brasileño, que mostró una depreciación superior al 2% en el arranque de la semana, hacia un nuevo mínimo histórico de 4,73 por dólar.

La demanda autorizada activó desde temprano las ventas del Central, destinadas a abastecer los pedidos de compra en un contexto de escasez en la oferta exportadora, producto del conflicto entre el gobierno y una parte del sector sojero.

“La estrategia de intervención oficial combinó las ventas en el segmento de contado con una activa participación en los plazos más cortos de los mercados de futuros, tratando de estimular el desarme de posiciones otorgando una adecuada cobertura” explicó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Mientras tanto, el dólar turista -que incluye el 30% del impuesto PAÍS- se mantuvo estable a $84,12 debido que el dólar minorista concluyó sin cambios a $64,71.

Por su parte, en el Banco Nación el billete se vendió a $64, y en el canal electrónico se ofreció a $63,95.

Blue, CCL Y MEP

El dólar blue aumentó $1 este lunes, para ubicarse en los $79,50, de acuerdo al promedio de Ámbito en cuevas de la city porteña. Es el primer salto luego de cinco jornadas con estabilidad.

Paralelamente, el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa se dispararon, tocaron máximos históricos y generaron un salto importante en la brecha cambiaria.

El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- subió $3,27 a $86,49, por lo que el spread con el dólar mayorista trepó al 38,3%.

De manera similar, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- saltó $3,51 a $85,12, lo que dejó una brecha del 36,1% frente a la divisa que opera en el MULC.

Según la mirada del economista Gustavo Ber, las escaladas en las brechas actúan como los “verdaderos termómetros de la dolarización, una reacción previsible ante el adverso escenario mundial y la creciente preocupación que despierta entre los operadores una sostenida expansión monetaria”.

Mercado de Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s470 millones. Los meses de marzo y abril concentraron más del 65% de las operaciones y cerraron a $ 64,38 y $ 66,90; con tasas del 48,95% y 49,05%, respectivamente.

Reservas del Banco Central

Luego de cinco jornadas incrementando su stock, el Banco Central perdió este lunes u$s78 millones de reservas internacionales. Hacia el final de la jornada, la cifra bajó a u$s44.777 millones.

Dejá una respuesta