El dólar -con recargo del 30%- asciende 17 centavos a $85,27 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
El dólar turista -que lleva el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- sube 17 centavos este jueves a $85,27 y toca nuevos niveles récords, de acuerdo al promedio de Ámbito, en sintonía con el oficial minorista, que avanza 13 centavos a $65,59.
En el mundo, la divisa recorta ganancias, antes de que la Reserva Federal abriera el grifo para que bancos centrales de nueve países tuvieran acceso al billete verde, con la esperanza de impedir que la epidemia de coronavirus cause una liquidación económica global.
La búsqueda de dólares a nivel mundial ha impulsado a la divisa estadounidense en las dos últimas semanas. Más temprano el jueves tocó un máximo de tres años ante el euro.
La Fed dijo que los swap, en los que acepta otras monedas como colaterales a cambio de dólares, estarán vigentes por al menos seis meses para permitir a los bancos centrales de Australia, Brasil, Corea del Sur, México, Singapur, Suecia, Dinamarca, Noruega y Nueva Zelanda utilizar un total combinado de u$s450.000 millones .
Pese a esto, la divisa norteamericana seguía avanzando en la región, en medio de un alza global del dólar y los temores por el avance del coronavirus, que ha sacudido a los mercados mundiales por la incertidumbre sobre una eventual recesión generalizada.
En México, sube un 1,3%, en Brasil un 0,2% y en Colombia, un 0,8%, mientras que en Chile y Perú opera con mínimas variaciones.
Blue y dólares bursátiles
El dólar blue opera estable a $89,25, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, en el marco de una semana turbulenta por los efectos del coronavirus en los mercados. La moneda paralela canalizó la dolarización de carteras ante el “modo pánico” externo.
Por su parte, los tipos de cambio implícitos operan en baja, en un clima de creciente aversión al riesgo en el mundo.
El Contado con Liquidación (CCL) -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- retrocede 80 centavos a $89,73. De este modo, la brecha con el dólar mayorista se achica a 39,62%.
En tanto, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- cae 15 centavos a $88,20, valor que deja un spread del 38,8% respecto a la divisa que cotiza en el MULC.