El mapa del coronavirus en tiempo real: más de 4.600 muertos en el mundo

El mayor impacto se registra en registra en China, Italia, Irán, Corea del Sur, Francia, España, Alemania, EE.UU., Suiza y Japón. En Argentina hay 21 contagios y una víctima fatal. Seguí la evolución del virus minuto a minuto.

La cifra sigue creciendo y se registraron hasta este miércoles 11 de marzo 4.630 las muertes relacionadas con el coronavirus en el mundo, mientras que el total de infectados llegaba a 126.135 personas, de las que casi 69 mil ya se han recuperado o están en vías de hacerlo. Todas esas cifras surgen del procesamiento de datos oficiales, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del mapa en tiempo real de la Johns Hopkins University.  De momento, son 107 países -incluida la República Argentina- afectados por la epidemia. En particular, China (excluyendo Hong Kong y Macao), donde surgió la epidemia en diciembre, registró 80.921 infecciones, con un total de 3.172 muertes y 61.680 enfermos recuperados. El epicentro de la enfermedad es la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, donde se registró la mayor cantidad de infectados y fallecidos. En el resto del mundo hay 1.115 muertos, mientras Italia es el segundo país más afectado, seguido de Irán, Corea del Sur y España. 

En Argentina se confirmaron hasta ahora 21 contagios y un fallecido. Más del 70% de las personas que fueron contaminadas por el nuevo coronavirus en China ya se han curado, anunció esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS), que aseguró que el gigante asiático “está controlando la epidemia”. “De los 80.000 casos reportados en China, más del 70% ya se han curado”, afirmó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa en Ginebra.  El director general de la OMS advirtió  que la “amenaza de una pandemia” del nuevo coronavirus “se volvió muy real”. “Ahora que el coronavirus se ha extendido a muchos países, la amenaza de una pandemia se volvió muy real. Pero sería la primera pandemia de la historia que podría controlarse”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa en Ginebra.

Dejá una respuesta