Se espera que el gobierno entrante intente negociar un replanteo del programa con el organismo que involucre nuevos desembolsos para lograr fortalecer las reservas.
El presidente electo, Javier Milei, ganó el balotaje el pasado domingo y ya comenzó a dar las primeras definiciones económicas de su futuro gobierno. En ese marco, algunos de los puntos a tener en cuenta son los futuros vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con las reservas del Banco Central (BCRA) en mínimos históricos, una de las preocupaciones del próximo gobierno seguramente será cómo enfrentar esos vencimientos de deuda de acá hasta la próxima cosecha gruesa, que comienza entre marzo y abril de 2024.
En lo que respecta a los vencimientos con el FMI, se espera que el gobierno entrante intente negociar un replanteo del programa con el organismo que involucre nuevos desembolsos para lograr fortalecer las reservas.
Deuda: los vencimientos que vienen
Luego de los pagos realizados al FMI en octubre y noviembre, que sumaron unos u$s3.400 millones, la Argentina deberá cancelar entre diciembre y abril de 2024 vencimientos de deuda en moneda extranjera por casi u$s12.000 millones.
Entre diciembre y febrero, el Tesoro deberá cancelar vencimientos por más de u$s6.200 millones, de los cuales u$s3.700 millones son pagos al FMI, u$s1.000 millones serán destinados a otros organismos internacionales de crédito y unos u$s1.500 millones son en concepto de títulos públicos.
También cabe mencionar que en los próximos, según Ecolatina, entre 2024 y 2026 el Gobierno deberá afrontar vencimientos por más de u$s53.000 millones (excluyendo Letras Intransferibles, Letras en Garantía y Avales), lo que equivale a más de u$s17.800 millones en promedio por año.
fuente:Ambito