23.3 C
Salta
sábado, marzo 25, 2023

Gripe: se vacunaron 15 mil personas más que en 2019

Lo más leído

La primera etapa de la campaña prioriza a los mayores de 65 años.También se le aplicó la dosis a la totalidad del personal de la Salud.

A un mes de su inicio, la campaña de vacunación antigripal avanza en Salta con una demanda que supera las expectativas iniciales y ya se vacunaron más de 15 mil adultos mayores, más que en todo el 2019.

Las autoridades sanitarias de la provincia decidieron este año arrancar apenas iniciado el otoño con la vacunación y, en el contexto de pandemia por el COVID-19, se puso como prioridad la aplicación de dosis a adultos mayores de 65 años, quienes son población de riesgo tanto para coronavirus como para gripe, y al personal de la salud.

La campaña de vacunación arrancó el 23 de marzo con la recomendación a los adultos mayores de esperar a los agentes de la salud para ser vacunados en sus domicilios en el marco del aislamiento social obligatorio y por ser grupo de riesgo. Un mes después, 66.051 personas mayores de 65 años fueron vacunadas (15.051 más que durante todo el 2019); lo mismo que unos 17.000 agentes de la salud, lo que representa el 100 por ciento del personal de los ámbitos público y privado.

Si bien la prioridad hasta ahora es la vacunación de adultos mayores, en los casos en que en la vivienda que los agentes de salud visitaban había otras personas que integran los grupos de riesgo, como embarazadas, niños de hasta dos años o personas con enfermedades crónicas, también se les aplicó la dosis correspondiente.

La jefa del Programa Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, indicó que “hasta ahora se vacunaron 66.051 adultos mayores”, y que “en la campaña anterior, fueron un poco más de 51.000 en total”.

“En un par de semanas se vacunaron 15 mil adultos mayores más que en toda la campaña del año pasado”, afirmó en diálogo con El Tribuno y atribuyó esta situación a la “preocupación por el contexto de pandemia”.

La funcionaria dijo que “al inicio de la campaña se estimaba una población de 250 mil personas para vacunar y, dosis a recibir, unas 320 mil porque los chicos reciben dos dosis. Pero esta campaña, evidentemente, va a ser con más gente de la esperada”.

Si bien la campaña fuerte orientada a la vacunación de embarazadas arrancará la semana próxima, Jure explicó que hasta ahora ya se avanzó un 23% en este grupo y, en chicos, un 50%, Mientras que, en el caso de personas de dos a 64 años con algún riesgo, ya tenemos unas 33 mil dosis aplicadas. En total hay 171.185 dosis aplicadas a la fecha”, destacó.

“Hasta ahora la Provincia recibió 235.200 dosis de vacunas, de las cuales el 70% fueron para adultos y, el resto, para el sector pediátrico”, detalló y dijo que “hacia el fin de semana esperamos una nueva partida por parte del Ministerio de Salud de la Nación”.

Embarazadas

La semana que viene, el foco de la campaña se centrará en la vacunación de embarazadas. En este contexto, Jure sugirió a las personas incluidas en este grupo de riesgo que se pongan en contacto con el centro de salud que les corresponde para averiguar cómo será el operativo.

“Cada servicio va a definir según sus posibilidades la modalidad de vacunación, de manera de realizar una campaña segura”, manifestó la jefa del Programa de Inmunizaciones y agregó que “lo que cada persona debe hacer es ponerse en contacto para ver si lo visitan o si debe asistir al centro de salud con un turno previo para recibir la vacuna”.

Para finalizar, la funcionaria recomendó a la población no desatender el resto de las vacunas incluidas en el calendario, sobre todo, las que se les deben colocar a los niños menores de dos años.

“Hay que prestar especial atención a las vacunas de calendario porque los bebés entre dos y siete meses reciben vacunas todos los meses”, concluyó Jure.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Lo último