Hoy se podrá ver la Superluna de Gusano

Es la segunda y anteúltima superluna del 2020. Además, cuál es su vínculo con la tradición hindú y el festival Holi.

Marzo es un mes “agitado” desde lo astronómico por la proximidad de los cuerpos celestes en el espacio. Entre otros fenómenos, hoy será la segunda -y anteúltima- superluna de 2020.


Impactante, esta Luna llena de gusano, como se la conoce, dominará el cielo durante la noche del lunes y podrá verse de cualquier rincón del mundo ya que parecerá más grande de lo habitual.

La máxima luminosidad se dará a las 17.47 de la Hora Universal Coordinada (UTC); 23.47 en México; 1.47 en Colombia y Miami; y 3.47 en Argentina.
Una superluna es una luna llena que se forma al orbitar en el punto más cercano a la Tierra, esto es, en el perigeo. De acuerdo a los expertos, las superlunas pueden parecer tener hasta un 14 por ciento más de su tamaño habitual y ser hasta un 30 por ciento más brillantes que las lunas llenas normales.

¿Por qué se llama así?

Símbolo de la fertilidad, desde la antigüedad este satélite de la Tierra ha estado en el foco de atención de las diferentes culturas. Es que por su naturaleza y los efectos que provoca, desde siempre ha despertado un gran interés. Y más aún cuando está llena.
Tanto es así, que mes a mes le han otorgado un nombre de acuerdo a las características del clima.

La Luna de Gusano es la primera de marzo porque, en el Hemisferio Norte hace referencia al deshielo, al momento en que comienzan a salir los gusanos de la tierra  y al comienzo de la primavera. Esta Luna llena también es conocida como Luna de Savia en tanto hace referencia.

Dejá una respuesta