Referentes kirchneristas reflotaron un comunicado de Cambiemos en el que se oponían a que los regímenes especiales no fueran afectados por el congelamiento del sistema.
A pocos horas de que comience la sesión para tratar el proyecto de ley para modificar las jubilaciones de privilegio, Juntos por el Cambio adelantó que no dará quórum ya que, según denunciaron, la medida generará un “vaciamiento en la Justicia”. En las redes sociales, referentes kirchneristas difundieron un comunicado del año pasado de la oposición, que muestra cierta contradicción en su actual postura. En diálogo con PERFIL, el diputado del PRO Pablo Tonelli aclaró que están de acuerdo con cambiar el sistema, pero no en los términos que propone el Frente de Todos.
“No coincidimos con algunas previsiones del proyecto del oficialismo, ante la posibilidad de un vaciamiento en la Justicia y que eso afecte de manera notoria el servicio, el funcionamiento, que haya un colapso”, justificó Tonelli en diálogo con este medio respecto a la postura de su espacio. Se debe a que desde que se anunció el proyecto de Alberto Fernández para modificar las jubilaciones de privilegio, comenzó una ola de renuncias de jueces y fiscales que podría generar más de 400 vacantes, según informó el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones.
Comunicado de Juntos por el Cambio el 20 de diciembre de 2019 sobre la suspensión del régimen jubilatorio. Este miércoles por la noche Juntos por el Cambio anunció que no dará quórum a la sesión de hoy ya que el Gobierno “planea atropellar y vaciar el poder judicial para colonizarlo con jueces propios que garanticen impunidad”, según denunciaron. Como respuesta, referentes kirchneristas difundieron un comunicado con fecha del 20 de diciembre del año pasado, cuando el espacio que lidera Mauricio Macri se opuso a que las jubilaciones de privilegio no sufrieran también la suspensión del régimen, medida que el Gobierno tomó con la Ley de Solidaridad. “Cinismo e hipocresía política.
Dos meses atrás Juntos por el Cambio se oponía a la modificación del régimen jubilatorio común, argumentando que no afectaba jubilaciones de privilegio como la de los jueces. Hoy, propuesta la modificación de esas jubilaciones de privilegio”, denunció la abogada Graciana Peñafort en su cuenta de Twitter.