Piden volver a la actividad y que el Gobierno los ayude a acceder a créditos.
Desde que empezó la crisis por el coronavirus que obligó al aislamiento obligatorio, prácticamente se paró la actividad odontológica.
El Colegio de Odontólogos, presidido por Pablo Medina, tiene una matrícula de 1.400 profesionales, de los cuales más de 1.000 dependen exclusivamente de su actividad privada.
“Dada la situación y en cumplimiento de este decreto, dejamos de trabajar. Entonces puede decir que la realidad de la población odontológica es totalmente crítica desde muchos aspectos. Debido a que no hemos trabajado no hemos generado ningún tipo de ingreso”, expresó Pablo Medina.
Hoy se les hace imposible a los profesionales de la salud poder cumplir con las obligaciones mensuales que tienen que afrontar como: pago de la cuota colegio, sueldos a los empleados, alquiler de los consultorios e impuestos. También tienen problemas en los insumos, porque tuvieron un fuerte aumento.
“Hoy en día la situación se nos va complicando cada vez más, para poder trabajar en los consultorios tenemos que cumplir con ciertas normas de bioseguridad y vestirnos con cierta indumentaria que es especial para la atención. Somos la profesión más expuesta a este virus”, afirmó Pablo Medina.
Dentro de las medidas que tomó el Colegio de Odontólogos para poder paliar esta crisis fue solicitar a las autoridades de AFIP y Rentas que los profesionales sean eximidos del pago de los impuestos durante estos meses.
Después le pidieron a la ministra de Salud Pública, Josefina Medrano, que el Estado realice un control sobre el precio de los insumos. También mandaron notas a los legisladores nacionales y provinciales para que los ayuden.
“Yo creo que siempre vamos a necesitar de un odontólogo. Estar con un dolor de muela no es fácil, y más en este tiempo de cuarentena. Si llegamos a sufrir este tipo de situación vamos a tener que recurrir a un odontólogo”, expresó el titular del Colegio.
Hoy lo único que está habilitando el Ministerio de Salud de la Nación son las emergencias odontológicas. En casos cuando se hincha la cara por una inflamación, dolor agudo o en caso de un traumatismo. Esas situaciones de urgencias tienen que ser analizadas por un odontólogo. Aparte, necesitamos que la parte privada atienda, porque sino también se sobrecarga la salud pública, que no es una situación ideal.
“Lo que si estamos pidiendo es que nos escuche el gobierno. Le hemos enviado una nota al gobernador (Gustavo Sáenz) y estamos trabajando con los otros representantes de los odontólogos de la provincia porque la situación no es ajena. También queremos que nos den la posibilidad de acceder a esos microcréditos que Nación esta dando. Queremos ver si el Gobierno provincial puede interceder y ayudarnos”, afirmó el profesional.
En la nota que le presentaron a Gustavo Sáenz le plantearon cuál es la realidad que están atravesando los odontólogos, donde hay escasez de insumos y los que quedan en el mercado están a un precio elevado. También le están solicitando que los insumos lleguen al interior. “Hay un reclamo de los odontólogos de la provincia a causa de que se cortó la circulación. Por ahí dicen que quieren comprar insumos y no les llega fácilmente”, agregó.
“Lo importante es que el Estado nos escuche. La ansiedad que tenemos como profesionales de la salud la tienen todas las áreas, pero creo que somos los más afectados. El paciente no tiene que tener miedo de ir al odontólogo, porque nosotros estamos preparados para la atención, porque siempre nos hemos cuidado y no solo con este virus, ya que siempre tuvimos cuidado con otras infecciones”, remarcó.
Afirmó que se suma una nueva indumentaria que tienen que utilizar en forma permanente para la atención de los pacientes. Los profesionales se manejan con protocolos que los están tomando de los otros países que están más complicados por esta pandemia. “Creo que todos nos estamos fijando en la situación de España porque lo que queremos es evitar cometer errores. Ese es el protocolo de trabajo que se está compartiendo”, finalizó.