Además se dictarán en la Oficina de Empleo, CIC, DIAT y NIDO. Los cursos serán de mayor duración y apuntarán a una efectiva inserción laboral.
Se trata de 38 cursos de formación y 8 talleres destinados a la búsqueda laboral. Del total 27 se dictarán en la sede de la Escuela de Artes y Oficios. En tanto 11 serán descentralizados en los espacios de los Centros Integradores Comunitarios, DIAT y NIDO de la ciudad.
Las capacitaciones están destinadas a personas de 18 a 40 años que no cuentan con empleo. Apuntarán a la formación en turismo y cultura, industria textil, industria en general y belleza integral.
Para esta nueva modalidad de capacitación, se creó el Ente de Desarrollo Económico, Formación y Capacitación para la Promoción de Empleo. Estará presidido por el ingeniero Pablo Santoro y centralizará a la Escuela de Artes y Oficios, y a la Oficina de Empleo, articulando el trabajo en los espacios de los CIC, NIDO Y DIAT de la ciudad.
Los cursos tendrán una modalidad cuatrimestral, se dictarán dos veces por semana con clases de 3 horas diarias y contarán con módulos teóricos y prácticos. Mientras que, los talleres, serán dictados por profesores de la Oficina de Empleo destinados a la búsqueda laboral con 3 módulos semanales.
Los cursos serán:
- CIC Asunción: Telar, dibujo y pintura
- CIC Unión: pintura artística, peluquería básica, mesoterapia
- CIC Santa Cecilia: peluquería básica
- CIC Solidaridad: manicura y depilación
- CIC LIMACHE: escritura en braille
- CIC Constitución: tapicería
- NIDO de Bicentenario: molderia, porcelana fría
- Cursos de producción textil que serán distribuidos en los CIC Y NIDO de la ciudad: Telar y tejido artesanal, moldería y producción textil, marroquinería I y II, producción textil y molderia.