24.3 C
Salta
miércoles, marzo 29, 2023

Otorgarán un plus salarial de $30.000 a médicos y enfermeros de hospitales públicos y privados

Lo más leído

La medida se tomó tras detectar altos niveles de ausentismo. El Gobierno pidió a China 1500 respiradores y buscan reactivos para los laboratorios.

Con la agenda centrada por completo en cómo detener el avance del coronavirus, el Gobierno admitió ayer su preocupación por el salto que dio en los últimos días el nivel de ausentismo entre el personal de la salud y por la falta de algunos insumos claves, como los respiradores mecánicos que se usan en las salas de terapia intensiva.

En ese marco, se otorgará por decreto un aumento de 30.000 pesos para médicos, enfermeros y personal que se desempeñe en hospitales públicos y privados. La bonificación correrá por cuenta del Estado. Así lo informó un funcionario de alto rango, que precisó que la suba alcanzará a unas 750.000 personas, estará atada al presentismo y se haría en tres pagos.

La letra chica de la normativa, que está a la espera de la firma del Presidente, se evaluaba ayer en el Ministerio de Economía. El acuerdo también fue confirmado por dos dirigentes sindicales de peso que fueron integrados al comité de crisis que se activó en el octavo piso del Ministerio de Salud.

El incentivo económico apunta a bajar el nivel de ausentismo en los hospitales públicos y privados, en los que las bajas se acentuaron desde que la pandemia avanza con más fuerza en el país.

En un hospital de Misiones, por ejemplo, el ausentismo alcanzó niveles inesperados al día siguiente de conocerse el primer caso positivo en esa provincia.

Además, el Gobierno busca sumar a estudiantes del último año de Medicina y Enfermería para que participen del operativo de contención de la pandemia. Estiman que los profesionales disponibles no serán suficientes para enfrentar el avance del virus en las próximas semanas, cuando se espera el pico de casos.

Insumos

En cuanto a los insumos, el presidente Alberto Fernández le pidió ayuda a China , donde el virus está en retroceso. Fernández firmó ayer una carta dirigida al presidente chino, Xi Jinping, en la que le pide 1500 respiradores, según fuentes oficiales. En el Gobierno también confían en que China pueda enviar reactivos para las pruebas, pero advierten que lo más urgente son los respiradores.

Actualmente hay unos 8890 respiradores en el país, según fuentes oficiales, y se prevé sumar 1000 más el mes próximo. Una empresa cordobesa agilizó la producción y el viernes pasado entregó 130 equipos. Prometió tener una partida similar al cierre de esta semana. Se trata de Tecme Global, que exportaba gran parte de su producción, pero que ahora solo se dedica a la fabricación del insumo para la demanda doméstica. “El problema es la gran demanda mundial de respiradores y que tenemos que competir con las potencias”, evaluó un funcionario.

A pesar de la preocupación, en el Gobierno se muestran optimistas. Dicen que es posible “amesetar la curva” de casos y creen que el crecimiento fuerte de infectados se verá a fines de abril. Ante semejante escenario, en los despachos oficiales dan por hecho que el 31 de marzo se extenderá la medida.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Lo último