Las empresas del sector productivo, en tanto, pagarán a los seis meses.
El plazo de gracia de los créditos del CFI (Consejo Federal de Inversiones) que gestionó el Gobierno provincial será de hasta doce meses para las empresas turísticas y de hasta seis meses para las pymes productivas. Los interesados ya pueden anotarse para conseguir esos recursos para capital de trabajo o para liquidar hasta dos meses de sueldo a sus empleados en medio de la crisis por el coronavirus. Al sector productivo se suman financiamiento para desarrollar el comercio electrónico y el teletrabajo y para la fabricación de insumos sanitarios.
Los ministros de Turismo y Deportes, Mario Peña, y de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, ampliaron ayer los detalles de las dos líneas préstamos del CFI, que se habían anunciado la semana pasada.
LE PUEDE INTERESAREstán abiertas las defensorías para víctimas de violenciaBuscan que más gente done sangre
Presenta una tasa variable que ronda el 8 por ciento al día de hoy con un tope del 15 por ciento.
Se establece una garantía solidaria, informaron ayer desde el Gobierno.
La primera línea es de hasta $400.000 con una tasa variable que ronda el 8% al día de hoy con un tope del 15%, más una garantía solidaria. La segunda línea es de hasta $2.500.000 pesos para capital de trabajo con una tasa variable que hoy sería del 15% con un tope del 30%, con una garantía real.
Plazos
Los plazos de pagos van desde 12 hasta 48 meses y tienen períodos de gracia diferentes que, para el sector turístico, puede llegar a 12 meses.
Peña remarcó que el sector turístico será uno de los últimos en reactivarse por la pandemia, ya que dependen del desplazamiento de las personas. “Estas líneas alcanzarán a algunas a empresas y vamos a ir trabajando puntualmente con otras”, agregó el titular de la cartera turística.
Contacto
Los operadores y prestadores del servicio turístico deben postularse por correo electrónico a creditosturismocfi@ gmail.com, mientras que las empresas productivas deben hacerlo a creditoscovidsal ta @gmail.com. En esas vías se recibirán las solicitudes para poder llevar adelante y crear rápidamente las carpetas a fin de elevarlas al CFI.
“Tenemos un diálogo permanente con cámaras y asociaciones a fin de ir alzando todas aquellas alternativas en las que, de alguna forma, el Gobierno pueda contribuir”, dijo Peña.
En ese marco, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos explicó cómo acceder a las líneas de créditos CFI dirigidas al sector productivo.
Ayuda nacional
Antes, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, se refirió a las asistencias brindadas por el Estado nacional y provincial, entre ellas: Ingreso Familiar de Emergencia, Créditos PyMe 24, Programa de Asistencia al Trabajo y Producción de Emergencia, Créditos Banco Nación, y Créditos Bice, entre otros.
Además, recordó las medidas fiscales tomadas por la Dirección General de Rentas: moratoria hasta agosto, exención de impuesto a los sellos (FOGAR), extensión de la feria administrativa, prórroga de vencimientos de presentación y pagos de DDJJ DGR, suspensión de inspecciones, y beneficios al contribuyente cumplidor.
Por otra parte, el ministro De los Ríos dijo que se presentaron algunas “complejidades” para el uso del permiso de circulación de Salta en Jujuy. “Estamos concluyendo las gestiones con la vecina provincia que tomaría nuestra plataforma y nuestro permiso sería homologado”.
.