Consultoras y entidades financieras corrigieron sus expectativas producto del impacto económico del coronavirus en el país. En febrero se preveía una contracción del 1,2%.
Producto de un ajuste por el impacto económico que implicó la llegada del coronavirus al país, consultoras y entidades financieras estiman una caída del 4,3% en el PBI argentino durante 2020. La cifra surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA) en el mes de marzo, a partir de los pronósticos de 34 entidades distintas.
En febrero, cuando todavía el Gobierno no había decretado el aislamiento obligatorio, el mercado preveía una contracción del 1,2%, por lo cual la corrección de este mes fue significativa.
El BCRA destacó que, si bien los participantes esperan una fuerte contracción en el segundo trimestre, la primera medición de la expectativa de crecimiento para el tercer trimestre sugiere que el efecto de la pandemia se percibe como transitorio y que pronto se iniciará una recuperación de la actividad económica.
Respecto a la inflación, los resultados del REM arrojaron una expectativa del 2,6% para marzo (0,4 puntos por debajo de la registrada anteriormente) mientras que, en el acumulado de 2020, el aumento de precios esperado es del 40%, una cifra que se mantiene sin variaciones respecto a lo pronosticado en el informe anterior.
Paralelamente, la tasa Badlar prevista en los bancos privados para abril es del 27,7%, mismo nivel que se esperaba para diciembre en el REM de febrero. Ahora, el mercado cree que la tasa bajará hasta el 25,8% hacia fin de año.
Adicionalmente, el tipo de cambio nominal promedio esperado para diciembre es de 83,1 pesos, 4,2 pesos por encima respecto a la estimación previa.