Resultados de los Comicios en Santa Fe y en Formosa

En territorio santafesino se eligieron intendentes y concejales de distintas localidades. En la provincia en la que gobierna Gildo Insfrán desde 1995, constituyentes.

En la provincia santafesina pese al optimismo del gobernador de origen radical, Maximiliano Pullaro, quien cuando emitió su sufragio manifestó su esperanza de una alta concurrencia. En alrededor de 30 ciudades de la provincia se eligieron intendentes y concejales..

Tremendo triunfo provincial. ¡Santa Fe se pintó de Unidos!”, expresó el mandatario santafesino Maximiliano Pullaro, quien antes había destacado desde sus redes sociales que Unidos “conducirá 145 localidades sin oposición”, tras conocerse los resultados de las elecciones que se realizaron en su distrito donde se elegían 19 intendentes y también concejales para la renovación parcial de 63 Concejos Municipales.

“Sobre 304 localidades computadas, 247 las ganó el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, 42 Más para Santa Fe y 4 para La Libertad Avanza. nos faltan terminar de computar alrededor de 60 localidades en la provincia», consignó.

Y agregó que «sobre las 19 ciudades que estaban en disputa, 17 las ganó Unidos para Cambiar Santa Fe”. Con ese resultado, remarcó que “hay un equipo de trabajo que hace 18 meses se juntó gente que no pensaba lo mismo pero entendió que había un camino en común para cambiar Santa Fe”.

“Ahora, en estas elecciones generales, donde se eligen presidentes comunales, algunos intendentes y concejales en toda la provincia, hemos demostrado que Unidos para Cambiar Santa Fe no solo los vecinos lo eligen para gobernar y gestionar sino que en la mayoría de pueblos y ciudades nos han elegido y dado el aval”, añadió el dirigente radical.

El gobernador también hizo referencia a la escasa participación de la población en estos comicios. La preocupación se debe a que en las ciudades principales como Rosario y Santa Fe ni siquiera alcanzó el 50% o sea a la mitad de los que estaban en condiciones de ir a las urnas.

“Entendemos que en 146 localidades ya estaba definido el presidente comunal y en una el intendente por lo cual indudablemente hubo menor participación porque los resultados electorales ya estaban resueltos en nuestra provincia pero si nos llama a la reflexión que la gente esté votando mucho menos en 42 años de democracia y esto nos tiene que interpelar a todos quienes representamos a diferentes partidos políticos en la provincia de Santa Fe y en la República Argentina”.

Pese a las palabras de optimismo de Pullaro, el triunfo le sonrió al peronismo ciudades como Rosario, la tercera ciudad más poblada del país, de la mano del joven Juan Monteverde, quien obtuvo poco más del 30% de los sufragios relegando al segundo lugar a La Libertad Avanza, en la elección de concejales.

En Rafaela, la tercera ciudad de la provincia, también ganó el peronismo de Monteverde con Vale Soltermam, que obtuvo el 36,35 por ciento, seguida del libertario Fabricio Dellasanta, con el 29,28 por ciento, y de Juan Manuel Brusa Scavino, de Unidos, con el 23,67 por cierto, y una participación electoral del 52,45 por ciento del padrón.

En Villa Gobernador Gálvez, la cuarta ciudad de Santa Fe en términos de habitantes, ganó el peronista Nicolás Ruiz con el 24,43 por ciento, seguido por Tato Bulsicco, de Unidos, con el 22,76 por ciento, y la libertaria Pamela Moro con el 12,78 por ciento, y una participación del 46,24 por ciento.

En Reconquista, la quinta ciudad santafesina, ganó el peronista Juan Pablo Suligoy, del frente Más para Santa Fe, con el 36,67 por ciento; segundo Walter Kreni, de Unidos, con el 30,58 por ciento, y Daniel Bailat, de Somos Vida y Libertad, con el 14,84 por ciento, con una participación electoral del 45,85 por ciento del padrón.

La última votación en Santa Fe había sido el 13 de abril, cuando en en los comicios para convencionales constituyentes provinciales la lista Unidos obtuvo el 35,33%, seguido por Más para Santa Fe, con el 14,76%, y LLA, que quedó en tercer lugar con con el 13,97%.

Formosa ratifica al PJ de Insfrán y consolida su dominio frente a una oposición fragmentada

El oficialismo ganó con amplio margen en elecciones legislativas y para la reforma constitucional, mientras la oposición continúa dividida.

Gildo Insfrán 20250629
El gobernador de Formosa Gildo Insfrán | NA

Redacción Perfil NEA

Ayer 23:46

En una nueva jornada electoral, los formoseños acudieron este domingo a las urnas para definir la composición de 15 diputados provinciales —la mitad de la Legislatura unicameral— y elegir a 30 convencionales encargados de la reforma constitucional local. Además, se votaron 62 concejales en 27 municipios y 20 en 10 comisiones de fomento. El gobernador Gildo Insfrán consolida así un nuevo mandato y ratificar su modelo político en la provincia, en medio de una oposición dividida y sin capacidad para disputarle el poder.

La reforma constitucional que impulsa el oficialismo, cuestionada por la oposición como un intento de sortear el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la reelección indefinida, fue uno de los principales temas de la campaña. El sistema electoral en Formosa funciona bajo la Ley de lemas, vigente desde 1987, un mecanismo que favorece la permanencia del PJ en el poder al sumar votos de distintas listas internas dentro de un mismo lema. En esta elección, el peronismo presentó una única lista oficialista, mientras que la oposición se presentó fragmentada en varios lemas y sublemas.

Entre los principales competidores de Insfrán estuvieron el Frente Amplio Formoseño, con tres listas; La Libertad Avanza, que debutó a nivel provincial con dos listas; y el Movimiento Libres del Sur, una alianza de centroizquierda. Con un escrutinio parcial, el Tribunal Electoral reportó que el PJ alcanzaba el 71,03% de los votos, lejos del Frente Amplio con un 19,16% y La Libertad Avanza con un 9,14%.

El senador nacional y vicepresidente del PJ, José Mayans, agradeció al pueblo formoseño y destacó que “fue un mensaje muy fuerte para todo el país”, tras la contundente victoria del oficialismo. Desde Buenos Aires, dirigentes nacionales como Cristina Kirchner y Wado de Pedro felicitaron a Insfrán y al peronismo local por la elección, que reafirma el rumbo del modelo formoseño.

El oficialismo ahora se prepara para avanzar en la reforma constitucional que podría abrir la puerta a una nueva reelección de Insfrán, mientras la oposición continúa sin lograr un frente común para enfrentar el poder histórico del PJ en la provincia.

En Formosa, en tanto, los comicios sirvieron para determinar quiénes serán los nuevos diputados provinciales y también los constituyentes, que se encargarán de reformar la Constitución local que podría permitir una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán, quien está en el poder desde 1995.

fuente: Perfil