La app de transporte actualmente funciona en Buenos Aires y Mendoza.
La tecnología está cambiando constantemente el estilo de vida de las personas, y desde la creación de Uber en 2008 se ha agregado una nueva forma de moverse en las ciudades.
Actualmente Uber se encuentra funcionando en el área metropolitana de Buenos Aires y Mendoza, lugares en los cuales su funcionamiento se encuentra regulado y consensuado con los gobiernos locales. Además, la empresa está trabajando en procesos regulatorios para poder expandirse hacia otras provincias, entre ellas Salta.
Johanna Picciano, responsable de comunicación de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay, manifestó: “Nosotros tenemos diálogo con muchos gobiernos, tanto municipales como provinciales, y tenemos una vocación de diálogo con cada uno de ellos. Porque entendemos que para la llegada de Uber a distintos lugares tiene que haber voluntad desde las dos partes”.
Y agregó: “Nosotros vamos donde vemos que la gente lo pide. Y cuando digo la gente, lo digo tanto de aquella persona que encuentra en la tecnología una forma rápida y eficiente para moverse. Hasta la persona que busca generar un ingreso extra y una alternativa flexible para generar ganancias. Son las dos vías que miramos y estamos viendo constantemente en el país para ver dónde más interesa y entre todas esas opciones está Salta”.
La controversia ante su llegada
No es novedad que Uber es una plataforma muy resistida por otros miembros de la industria de la movilidad, cuyo reclamo principal es la regulación.
“Entendemos que tiene que haber voluntad de ambas partes para la llegada de la plataforma. Porque hoy por hoy ya no se trata de Uber si o Uber no, sino de Uber cómo. Y eso implica poner reglas claras a una actividad que ya ha demostrado sus bondades en donde está funcionando”, indicó Picciano.
Consultada sobre la razón del rechazo a que la app llegue a otros lugares, la responsable de comunicación de Uber expresó: “Creo que tiene que ver con intereses. La actividad de Uber entiendo que puede llegar a generar cierto malestar por parte de competencia o que dentro de la industria de la movilidad puede haber cierto prejuicio. Y obviamente los intereses tienen que estar balanceados”.
Los distintos grupos de taxistas y remiseros de Salta se oponen fuertemente a la llegada de Uber, por lo que el diálogo será clave si quiere desembarcar la app.